Este patrón es gratuito, puedes utilizarlo para tejer tus propios calcetines o para enseñar a otras personas. Lo que si te pido es que, si utilizas alguna de mis imágenes pongas el correspondiente enlace.
El patrón no hay que seguirlo al pié de la letra, puedes improvisar, lo que espero es que les sirva de guía.
Materiales:
• 400 m de lana para calcetines. (25% poliamida)
• Un juego de 4 ó 5 agujas de doble punta 2 ó 2,5 mm.
• Marcadores o clips.
• Aguja lanera sin punta para el remallado.
Es importante recordar que los calcetines se tejen siempre por la parte exterior, no por el interior (excepto la zona de la solapa y el talón). Es decir, por la parte de fuera del calcetín.
Este patrón está indicado para una talla 40. Al final de este patrón hay una tabla con indicaciones para otras tallas que es meramente orientativa.
Muestra: 14 puntos en 5 cm con agujas del 2mm
Patente y pernera:
Montamos 60 puntos y los repartimos en 3 ó 4 agujas. Tras asegurarnos de que los puntos no estén retorcidos comenzamos a tejer en circular. Usamos un marcador o un clip para indicar el inicio de la vuelta.
Tejemos en punto elástico hasta que nuestra labor mida 2 ó 3 dedos de ancho.
El elástico puedes tejerlo con agujas de menor numeración para que quede mas ajustado y luego, a la hora de tejer la pernera subir a la numeración indicada.
El elástico puedes tejerlo con agujas de menor numeración para que quede mas ajustado y luego, a la hora de tejer la pernera subir a la numeración indicada.
Tipos de elástico:
1) Single rib: 1 punto derecho, 1 punto revés.
2) Double rib: 2 puntos derecho, 2 puntos revés.
3) Knit 3, Purl 1 rib: 3 puntos derecho, 1 punto revés.
A continuación tejeremos en punto derecho (punto jersey; al tejer en circular es siempre punto derecho) unos 20 ó 25 cm en total incluido el elástico para formar la pernera. (unas 60 vueltas mas o menos)
Una vez completada la última vuelta repartimos todos los puntos entre dos agujas (30p en cada aguja) y comenzamos a tejer la solapa del talón tejiendo solo los 30 puntos de una de las agujas, y dejando en espera los otros 30 puntos.
Solapa: Tejemos 24 vueltas de alguna de estas 2 maneras. (Tendremos en cuenta que tejeremos el derecho y el revés de la labor es decir, el interior y el exterior del calcetín) Pasando siempre el primer punto sin tejer.
Opción 1:
1ªv: Lado derecho de la labor: * Pasar 1 punto sin tejer, tejer 1 del derecho *. * Repetir esta secuencia hasta el final de los puntos.
2ªv: Lado revés de la labor: Pasar 1 punto sin tejer, tejer el resto de puntos del revés.
Opción 2:
1ªv: Lado derecho de la labor: Pasar 1 punto sin tejer, tejer el resto de puntos del derecho.
2ªv: Lado revés de la labor: Pasar 1 punto sin tejer, tejer el resto de puntos del revés.
Vuelta de talón: (Da la forma redondita) Cuando completemos las 24 vueltas comenzaremos a tejer la vuelta del talón mediante vueltas cortas.
Las vueltas cortas se trabajan con dos agujas. Verás que, cuando indique dar la vuelta a la labor (girar), quedarán puntos sin tejer en una de las agujas, poco a poco los irás tejiendo. Solo tienes que girar la labor para empezar la siguiente vuelta con la misma aguja con la que acabas de tejer los puntos.
Teje los puntos como se presentan: En el derecho de la labor (exterior del calcetín) en punto derecho y en el revés de la labor (interior del calcetín) en punto revés.
1ªv: pasar 1 pto sin tejer, tejer 16 pts, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Aún quedan por tejer 10p en la aguja. Sin finalizar la vuelta, girar a la labor tal cual está para empezar con la siguiente vuelta con la misma aguja donde tienes los puntos que acabas de tejer.
2ª v:. pasar 1 pto sin tejer, tejer 6 ptos, tejer 2 pts juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
3ª v:. Pasar 1 pto sin tejer, tejer 7, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
4ª v:. Pasar 1 pto sin tejer, tejer 8 ptos, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
5ª v: Pasar 1 pto sin tejer, tejer 9 ptos, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
6ª v: Pasar 1 pto sin tejer, tejer 10 ptos, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
7ª v: Pasar 1 pto sin tejer, tejer 11 ptos, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
8ª v: Pasar 1 pto sin tejer, tejer 12 ptos, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
9ª v: . Pasar 1 pto sin tejer, tejer 13 ptos, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
10ª v:. Pasar 1 pto sin tejer, tejer 14 ptos, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
11ª v. Pasar 1 pto sin tejer, tejer 15 ptos, tejer 2 ptos juntos, tejer 1 pto. Giramos la labor.
12ª v. Pasar 1 pto sin tejer, tejer 16 ptos, tejer 2 ptos juntos. Giramos la labor.
Si la labor te queda para hacer una vuelta del revés, téjela para quedarte en el derecho de la labor.
Si la labor te queda para hacer una vuelta del revés, téjela para quedarte en el derecho de la labor.
Tendremos todos los puntos tejidos. ☺
Remontar puntos: video de expertvillage
Empeine: Con ayuda de una aguja remontaremos 14 puntos en el lateral derecho del talón. Para ello usaremos los puntos que pasamos sin tejer durante la construcción de la solapa. También podemos usar una aguja de ganchillo e ir pasando los puntos obtenidos a la aguja con la que continuaremos tejiendo.
Una vez remontados los puntos del lateral derecho continuaremos tejiendo los 30 puntos que dejamos en espera anteriormente tal y como se presentan (30 puntos del derecho) , para, a continuación, remontar 14 puntos sobre el lateral izquierdo del talón, del mismo modo que para el lado derecho.
Ahora tienes la labor en 4 agujas.
Uniremos 9 puntos tejidos de la aguja en la que tenemos el talón (18 puntos) al lateral izquierdo, y pasaremos los 9 puntos que nos restan a la aguja en la que remontamos los puntos del lateral derecho. Es decir, dividimos, entre las dos agujas en las que acabamos de remontar los puntos, los 18 puntos con los que habíamos terminado la forma del talón.
Ahora tenemos los puntos divididos en 3 agujas. Las agujas 2 y 3 con 23 puntos y la aguja 1 con 30 puntos. (También puedes dividirlo en 4 agujas si te resulta mas cómodo)
Volvemos a tejer en circular tejiendo una vuelta completa del derecho.
Menguados del empeine: Empezamos a menguar los puntos del empeine de la siguiente manera.
Aguja 1: Tejer todos los puntos del derecho
Aguja 2: Tejer 1 pto, Tejer 2pto juntos desde atrás, tejer del derecho hasta el final.
Aguja 3: Tejer del derecho hasta 3 ptos del final, tejer 2p juntos, tejer 1pto.
Pie:
Alternar las dos últimas vueltas (1 vuelta de menguado y 1 vuelta del derecho) hasta que la suma de los puntos en las agujas 2 y 3 sean 30 puntos (15 + 15) , y volvamos a tener 60 puntos en total en las 3 agujas. (30 + 15 + 15) Continuar tejiendo (sin disminuciones) hasta que queden 5cm para que el calcetín mida el largo deseado.
Puntera: Empezamos a menguar los puntos para dar forma a la puntera de la siguiente manera;
Aguja 1: Tejer 1 punto, tejer 2ptos juntos desde atrás, tejer hasta 3ptos del final, tejer 2p juntos, tejer 1pto.
Aguja 2: Tejer 1 pto, Tejer 2ptos juntos desde atrás, tejer hasta el final.
Aguja 3: Tejer hasta 3 ptos del final, tejer 2p juntos, tejer 1pto.
En la siguiente vuelta tejer los puntos como se presentan. (Sin disminuciones) Alternar las dos últimas vueltas (1 vuelta de menguado y 1 vuelta del derecho) hasta que queden entre 8 y 10 puntos en total en las agujas.
Cortar el hilo dejando una hebra de unos 20 cm. Enhebrar una aguja lanera y pasarla a través de todos los puntos varias veces. Rematar bien por el revés del calcetín.
O bien utilizar el método de remallado o “Método Kitchener” : video de Knitting help
Las agujas se ponen el paralelo dejando la hebra en la aguja 1 en el primer punto de la derecha.
1) Aguja 2 Coser el punto del revés
2) Aguja 1 Coser del derecho
3) Aguja 2 Coser del derecho y soltar el punto, coser el siguiente punto del revés.
4) Aguja 1 Coser el punto del revés y soltar el punto, coser el siguiente punto del derecho.
Repetir los pasos del 3 y 4 hasta acabar con todos los puntos. Esconder la hebra y rematar bien por el revés del calcetín.
Si lo vas a utilizar con fines lucrativos (para dar clase, para vender los calcetines, …) te agradecería me lo comentaras.
Tejer calcetines no es algo nuevo, viene de nuestras madres, nuestras abuelas (y hablo en femenino porque es lo que yo he vivido en mi casa) así que compartamos el conocimiento que tan sabiamente nos han enseñado.
Aprendí a tejer calcetines hace unos 5 años, cuando retomé las agujas. Mi madre me regaló un ovillo comprado en Alemania y un set de agujas de doble punta. Fue muy divertido aprender con ella y con las amigas de Las Palmas. A todas ellas ¡un millón de gracias! porque desde entonces ¡estoy enganchada!
Cualquier consulta no dudes en hacérmelo saber: sionaland(@)gmail.com
También puedes enviarme las fotografías de tus calcetines terminados ¡sería genial! ☺
* Tabla extraída de la revista "Punto con Style nº4"
Muchas gracias a todos los tejedores que han probado el patrón. En breve pondré las fotografías que me están enviando :)
Muchas gracias a todos los tejedores que han probado el patrón. En breve pondré las fotografías que me están enviando :)
Próximamente mas patrones gratuitos ¿de que te gustaría que lo hiciera?
Pues yo estoy encantada de que hayas contado conmigo para probar tu patrón!
ResponderEliminarGracias Wasel! :)
EliminarUn abrazo,
SIONA
muchas gracias, muy buena las explicaciones, paso a paso y se refuerza con los videos, gracias de nuevo, los estoy haciendo para regalo
EliminarQue entretenido. A ver si algún día me animo a aprender a tejer con agujas circulares. Se me hace un lío 😣
ResponderEliminarElisa, si tienes cualquier consulta no dudes en hacérmelo saber,
EliminarUn abrazo,
SIONA
¡Genial!...gracias por compartir tanto detalle, siempre he querido aprender a tejer calcetines, pero todavía no me atrevo.
ResponderEliminarAtrévete Mónica! Siempre hay una primera vez ;)
EliminarUn abrazo,
SIONA
Yo fui capaz de hacer mi primer calcetín (sí, tengo el segundo pendiente...) siguiendo tu patrón, sin haber tejido con 5 agujas antes y sin tener ni idea de calcetines. Así que animo a todo el mundo a intentarlo.
ResponderEliminarEso es el síndrome del segundo calcetín Marta ;)
EliminarMe alegra saber que el tutorial te ayudó a tejer con 5 agujas, espero ver pronto su pareja ...
Un abrazo,
SIONA
Muchas gracias por compartir el patrón. Cuando llegué el otoño lo probaré y te enviaré las fotos. Un saludo.
ResponderEliminarDe nada Ana María, gracias a ti por el comentario.
EliminarUn abrazo,
SIONA
pues gracias antetodo por el trabajo que te has tomado es muy ilustrador y por compartirlo y segundo estoy dandole vueltas a un jersey de manga ranglan empezado por el escote, si te animaras a orientarnos seria estupendo porque te entiendo muy bien.Hice la copotita para bebe y para mi gusto me quedo genial. Saludos Gm
ResponderEliminarGracias GM, por tu sugerencia que tendré en cuenta y por tu comentario para la capota. En breve pondré el tutorial de ella con mas fotografías ;)
EliminarUn abrazo,
SIONA
gracias por compartir todas las instrucciones, que bien! igual en otoño me animo a probar a ver que tal...
ResponderEliminarfeliz semana!
Gracias a ti por tu comentario Silvia,
EliminarUn abrazo,
SIONA
Gracias!!!
ResponderEliminarGracias a ti Trast,
Eliminarun abrazo,
SIONA
Yo he probado este patrón y debo decir que es el que más me ha gustado por cómo queda el talón y la puntera (sin agujerillos que luego hay que rematar) Ha sido un placer tejerlo y espero que haya muchos más... UN besuco.
ResponderEliminarGracias Dispersa :)
Eliminarun abrazo,
SIONA
... por cierto... ahora que sabemos hacer calcetines empezando por el elástico... ¿que tal unos empezados desde la punta? :)
ResponderEliminarLo tendré en cuenta jajajajaja ;)
EliminarMe encantó el detallado proceso con que has explicado el trabajo y mucho lo aprecio aunque no sé tejer con tantas agujas. ¿Tú tendrías alguna explicación de cómo tejerlas sólo con 2 agujas? Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias Mamaroca, tendré en cuenta la sugerencia para hacerlos con 2 agujas circulares,
EliminarUn abrazo,
SIONA
GRACIAS AMIGA¡¡¡¡ VIVO EN VILLA ALLENDE CORDOBA, Y ESTAMOS CON 2º BAJO CERO, PONGO EN PRÁCTICA ESTA EXPLICACIÓN, Y LA MUESTRO¡¡¡ MUCHAS GRACIAS, TERE¡¡¡¡
ResponderEliminarGracias Tere, ya me contarás,
Eliminarun abrazo,
SIONA
Los Reyes Magos me trajeron las agujas y algún día tendré que estrenarlas (aunque me da pánico).
ResponderEliminarCon esta explicación me estrenaré con tu patrón
Besos!!
Hola guapa! Cualquier duda ya sabes que, por lo menos, nos vemos una vez al mes ;)
EliminarUn abrazo,
SIONA
Gracias por el patron, me quedé fuera del reto pero ahora ya puedo hacerlos.......Un saludo.......
ResponderEliminarDe nada Yolanda,
EliminarUn abrazo,
SIONA
GUAU!!!! unas explicaciones increibles, me han encantado gracias!!!
ResponderEliminarwww.queliodehilo.wordpress.ocm
Gracias a ti Irina,
EliminarUn abrazo,
SIONA
Muy clara y sencillamente explicado. Muchas gracias por compartir. Saludos desde Chile.
ResponderEliminarGracias a ti por la visita,
Eliminarun abrazo,
SIONA
Me gusta el tutorial y lo veo bien explicado pero lo que me lía un poco es lo de los 9 puntos ( uniremos 9 puntos de los 18 que tenemos en el talón) ahí ya me perdí,se ve que soy algo tronca jijiji y como nunca he tejido con 4 agujas pues lo veo complicadillo,en fin no se sí me atreveré hacerlos......De todos modos muchas gracias por compartir con nosotras todos tus conocimientos.
ResponderEliminarSaludos desde Las Palmas.
Hola María, has empezado los calcetines? porque cuando los tejas esa parte la verás mejor.
EliminarSe refiere a cuando tienes que dividir los puntos del talón con las agujas donde se han remontado los puntos laterales. para no tener tantas agujas para tejer se dividen los puntos por la mitad. Si son 18 puntos quedarían 9 sumándolos a cada lado de los laterales.
Un saludo,
SIONA
Todavía tengo por tejer un patrón de calcetines que te compré, pero seguro que pronto me atreveré con ellos. Muchas gracias por este patrón!
ResponderEliminarMae, este patrón es la versión 2.0 del que compraste ;) animate a hacerlos!!!
EliminarUn abrazo,
SIONA
Está clarísimo y también he ha servido para un KAL de los calcetines Fawkes y también he tejido los tuyos. me han gustado mucho, en cuanto termine el que me falta, los cuelgo los 2 en mi blog
Eliminar¡Como me alegro Mae! Si sirve de base para otros calcetines ¡es genial!. Estaré pendiente de tu post ;)
EliminarUn abrazo,
SIONA
Hola Siona, gracias por compartir el patrón. Yo siempre tengo "problemas" con los puntos de la primera vuelta. ?qué método utilizas para montar los puntos? Por que a mi o me queda muy tirante o muy flojo... y eso me quita las ganas de tejer mas calcetines... ya que o me cortan la circulación o se caen :o) Muchas gracias por tus ideas y también por tu otro Blog "Labores en Red", siempre lleno de ideas.
ResponderEliminarEmmaLuna
Hola Emma, normalmente utilizo este http://www.youtube.com/watch?v=5T43J_cYlSU pero puedes montar los puntos en una aguja y luego pasarlos a las de doble punta.
EliminarGracias a ti por tu visita a ambos blogs :)
Un abrazo,
SIONA
Muchas gracias por compartir el patrón. Creo que eres muy generosa. Me encanta todo lo relativo a las manualidades (punto, ganchillo, punto de cruz...) Siempre necesito tener una o varias labores entre manos. Es mi válvula de escape. Me relaja y le da sentido a mi vida. Sigo tu blog y también al grupo de Madrid Knit. Me gusta mucho ver lo que haceis y buscar ideas para mis trabajos. Muchas gracias por todo. Un saludo, Esther
ResponderEliminarGracias Esther, cuando tengas blog avisa para visitarte ;)
EliminarUn abrazo,
SIONA
Aprender a hacer calcetines era una de mis tareas pendientes, así que ayer corrí a comprar lana y agujas de doble punta (nunca las había usado) y me puse manos a la obra. Haces que con tu patrón y tus fantásticas explicaciones la tarea parezca fácil,. De momento estoy en la pernera, ya te contaré... GRACIAS por tu increíble trabajo y por compartir tu tiempo y tu conocimiento.
ResponderEliminarGracias a ti Andimaris por tu visita y tus palabras,
EliminarYa me contarás que tal ;)
Un abrazo,
SIONA
Hola Siona yo también voy por la pernera de momento , no me lo puedo creer , lo estoy consiguiendo aunque veremos cuando venga lo dificil, muchisimas gracias por el tutorial.
ResponderEliminarÁnimo Silvia!!!!
EliminarUn abrazo,
SIONA
Comparto en mi face!Gracias!
ResponderEliminarGracias a ti :)
EliminarUn abrazo,
SIONA
VOY A PRACTICAR!!!! DESDE ARGENTINA MUCHAS GRACIAS!!!! Siempre quise aprender, mi abuela hacia,lastima que ya no la tengo para que me ayude con esto!!!!..Saludoos!!
ResponderEliminarGracias a ti María, espero ver tus progresos ;)
EliminarUn abrazo,
SIONA
Me gusta mucho tejer pero hasta ayer no me habia atrevido con los calcetines. Muchas gracias por compartir unas explicaciones tan claras. He tejido uno en plan "borrador" pero ya empezaré para toda la familia. Gracias de nuevo.
ResponderEliminarGracias a ti Mila, espero que sean el regalo estrella de las Navidades ;)
EliminarUn abrazo,
SIONA
Comparto en mi face gracias!
ResponderEliminarGracias por compartir,
EliminarUn abrazo,
SIONA
Yo voy a probarlo porque parece genial. Gracias por compartir ¿Puedes hacer un tutorial de gorro de lana?
ResponderEliminarGracias a ti Berta. Ya me contaras que tal fue ;)
EliminarAnotado gorro de lana
Un abrazo,
SIONA
Hola, ya he empezado con los calcetines, pero tengo una pregunta, cuando empieza el menguado del empeine dices que en la aguja 2 hay que coger 2 puntos juntos desde atrás, y no entiendo esto último del "desde atrás". Gracias.
ResponderEliminarHola Berta! mira este video http://www.youtube.com/watch?v=mXBiWdbxmMk ;)
EliminarSi tienes mas consultas no dudes en hacérmelo saber,
Un abrazo,
SIONA
OK Resuelto, ¿nos puedes decir de que marca es la lana de las fotografías? Es preciosa.
ResponderEliminar¡Claro! son Garnstudio DROPS Fabel y los compré en http://cardandolana.com/
EliminarPerdón ¿Cuántas vueltas son los menguados del empeine?
ResponderEliminarDepende del número de puntos que hayas montado. Si empezaste con 60 debes disminuir hasta que vuelvas a tener en total esos 60 puntos ;)
EliminarSiona, he hecho dos pares de calcetines para regalo de navidad, dime en qué dirección puedo enviarte las fotos. Muchas gracias, has sido de gran ayuda ¿podrías decirnos cómo hacer unos guantes?
ResponderEliminarHola Berta! puedes enviarla a la dirección que aparece al final del tutorial sionaland[@]gmail.com
EliminarUn saludo!
pd: para el mes que viene tendré uno de guantes ;)
Tengo una dudilla. He llegado a la parte del pie y pone "alternar las dos últimas vueltas..."
ResponderEliminarQuiere decir que haga una vuelta completa de aguja1+aguja2+aguja3 todo derecho y en la siguiente haga aguja 1 completa+aguja2 menguando+aguja3 menguando? Así hasta que en aguja 2 y 3 tenga 15 putos...correcto.
Por cierto, me esta encantando hacer estos calcetines...son los primeros!!@
¡Hola Elisa! Efectivamente, alternas una vuelta sin menguar y otra menguando hasta volver a tener en las agujas sean 30 + 15 + 15
EliminarEspero me muestres los resultados :)
Muchas gracias por compartir patrón, lo veo muy complicado porque he intentado tejer con agujas circulares y me hago un lio, a ver si pierdo el miedo y me atrevo, muchas gracias y Feliz Año Nuevo.
ResponderEliminarGracias Sandra por tu visita y comentario. Piérdele el miedo, no comen ;)
EliminarSi tienes cualquier consulta no dudes en hacérmelo saber,
¡felices fiestas!
Hola Siona, inicie la labor de hacer calcetines hace una semana y conseguí hacer uno pero al final me salieron con mucha punta, es decir deje 10 puntos en total y terminan siendo en punta, es correcto?.
ResponderEliminarGracias por ser tan minuciosa en tus explicaciones me ayudo mucho
Hola Carmen, ¿con mucha punta? pero, cuando te los pones quedan bien? siempre puedes deshacer la puntera y hacer el remate con mas puntos para que quede mas cuadrado, a no ser que el remallado que hicieras sea el de pasar todos los puntos por una hebra ;)
EliminarUn saludo y gracias por tu comentario,
Hola Siona, buenas noches! Estoy intentando tejer un calcetín, el primero, y me he quedado encallada en la parte donde hacemos el talón. Lo de las vueltas cortas no lo acabo de entender. A ver si me puedo explicar bien....tejo lo que sería la primera vuelta (des del lado derecho)....1 punto sin tejer, 16 puntos (derechos), 2 puntos juntos (derechos) y 1 punto más. Luego giro la labor y me keda 10 puntos sin tejer en la mano derecha y los tejidos anteriormente en la mano izquierda (ahora se ven del revés al girar la labor, claro). En que sentido tengo que tejer la segunda vuelta?¿ No consigo entenderlo.
ResponderEliminarGrácias por adelantado y muchisimas gracias otra vez por compartir tu creación! ^^ Un besote! :)
Buenos días Alba, muchas gracias por tu mensaje.
EliminarA ver, estas ahora en el revés de la labor. Con lo que tienes que tejer en punto revés ;) 2ª v:. pasar 1 pto sin tejer, tejer 6 ptos del revés, tejer 2 pts juntos del revés, tejer 1 pto del revés. y vuelves a girar la labor para quedarte en la vuelta 3ª que esta vez la tejes en punto derecho ;)
Cualquier consulta no dudes en hacérmelo saber,
Un saludo,
Muchas gracias por compartir este patron! No se bien como he llegado hasta aquí, supongo pq llevo toda la tarde o toda la semana buscando como aprender a tejer calcetines, he mirado videos, patrones...he practicado un par de veces pero habia cosas q no me gustaban, y esta tarde me he puesto con unos videos en ingles pacientemente y he escrito en un cuaderno toda la explicacion, q es la misma q tu das, pq he encontrado varias formas, pero esta esa la que más me gusta. Asi q añadire tu explicacion a mi cuaderno q me habia quedado un poco lioso y tu lo explicas con mucha mas claridad, espero poder tejer pronto mi primer par de calcetines. Ojala hubiera dado con tu blog antes!! ;)
ResponderEliminarBienvenida al maravilloso mundo de tejer calcetines :)
EliminarMe alegra saber que puede servirte este tutorial. Cualquier consulta no dudes en hacérmelo saber.
Un saludo,
Sólamente darte mis gracias más efusivas por este trabajo; hacía tiempo que quería hacer calcetines,
ResponderEliminary siguiendo tu tutorial lo he conseguido muy fácilmente.
Muchas gracias Raquel, he recibido tus fotos y han quedado fantásticos!
EliminarUn saludo,
Antes de nada quería darte las gracias por hacer un tutorial tan claro y dejarlo en abierto para que todas podamos practicar y aprender.
ResponderEliminarGracias a este tutorial he podido tejer mi primer calcetín! (¡Hurra!) y ya estoy con el hermano ;-)
Nunca habia tejido con 4/5 agujas y me anime con este patrón.
Mi problema es que... no se que leches hago que, para que me quede bien el calcetín tengo que tejerlo del revés :-S Cuando todos los puentos se tejen al derecho yo los hago del revés, y para poder hacer bien el empeine la aguja 2 es el 3 y viceversa. Algún día veré donde está el fallo (cosas de novata). De todas formas, con esos 2 pequeños cambios creo que queda muy bien :-)
De nuevo, muchísimas gracias por el tutorial! Deseando que publiques más para que podamos seguir aprendiendo :-)
Muchas gracias por tu mensaje. Así da gusto :)
EliminarSeguramente lo que te esté pasando es que estás tejiendo mal en circular. Mira los vídeos para que veas.
Si quieres envíame un mail para que lo vea porque quizás estés tejiendo el interior del calcetín en vez del exterior, cosa que suele pasar cuando se teje en circular por primera vez ..
Un saludo,
Realmente maravilloso. Te agradezco que hayas tenido la bondad de compartirlo con nosotras, las aprendices...
ResponderEliminarEstoy poniendo en práctica lo que he aprendido aquí. Me está resultando muy útil!!
Recibe mi mayor gratitud y mi abrazo y amistad,
Teresa
teresa_0001@hotmail.com
Muchas gracias por tu mensaje Teresa :)
EliminarMuchas gracias, realmente este descubrimiento es muy bueno para mí. Gracias, gracias, gracias. Los pies de mi esposo que viaja a Tierra de Fuego te lo agradecerán
ResponderEliminarGracias a ti Lily :)
EliminarQué buena idea la de Petit Voyeur, lo copiaré en un cuaderno. Cuando teja te envío fotos, estoy feliz y agradecida
ResponderEliminarDeseando ver las fotos Lily :)
EliminarHola!
ResponderEliminarQuería darte las gracias por compartir este tutorial. Es además uno de los más fáciles que he podido encontrar. También es cierto que el talón se me resiste un poco, pero con tiempo y práctica seguro que ya sale. Ya estoy deseando encontrar un material especial para que queden geniales :)
Saludos
Gracias a ti por tu comentario patito guerrillero :)
EliminarSe me rompió mi notebook, y caos perdí todos misregistros. Lo que tuve que navegar para encontrarte de nuevo, y ahora si le tejo las medias a mi esposo. Un beso Sonia
ResponderEliminarBienvenida de nuevo ;) Si pones en google "tejer calcetines con 5 agujas" sale de los primeros ;)
EliminarUn abrazo,
Mil gracias una vez más por compartir tu patrón y enseñarnos a todas :D
ResponderEliminarTe rindo mini homenaje en mi recién estrenado blog: http://medeateje.wordpress.com/2014/07/19/mis-primeros-calcetines/
Mil gracias Medea, reto conseguido!
EliminarUn abrazo,
buenos dias Siona, yo empiezo hoy a provarlo, es la primera vez que tejere calcetines
ResponderEliminarBuenos días! cualquier consulta no dudes en hacérmelo saber ;)
EliminarUn abrazo,
buenos días Siona,
ResponderEliminarEstoy bloqueada en las vueltas par el talon, no se como se debe calcular los puntos para una talla 25.
Me puedes dar un consejito.
Gracias
Jacqueline
Buenos días Jacqueline, entiendo que para la talla 25 has montado 46 puntos? La solapa sería de 23 puntos y la primera vuelta de talón sería 1 sin tejer y 12 puntos hasta el giro ...
EliminarCualquier consulta no dudes en hacérmelo saber,
Un saludo,
Hola buenos dias! una pregunta se pueden utilizar agujas circulares en lugar de 4 ó 5 en redondo?
ResponderEliminargracias
Buenos días Esperanza ... Claro! siempre y cuando tejas en circular puedes utilizar lo que mejor te venga ... un saludo,
EliminarMuchas gracias por el tutorial. Me parece genial y voy a intentarlo con mis primeros calcetines en estos días. Ya te contaré. Te sigo por instagram hace tiempo. rosanapf.
ResponderEliminarbEsos.
Gracias a ti por tu comentario Ro, ya me contarás ;)
EliminarUn saludo,
Me gustarían recomendaciones sobre donde comprar lana para calcetines en Santiago, Chile. Gracias!
ResponderEliminarBuenos días Claudia, gracias por tu email. Desconozco las tiendas de Chile ya que soy de España. Hay una web www.knitmap.com donde puedes saber las tiendas recomendadas en cualquier lugar del mundo. Lo que si puedo es comentarte tiendas online ;)
EliminarUn saludo,
Bueno, estoy encantada no, lo siguiente con este patrón!!!!! tenía como reto este año hacer mis primeros calcetines, y siguiendo paso a paso tus indicaciones he conseguido hacerlo sola y han quedado perfectos! mil gracias!!!! pero que sepas que has creado "un monstruo", porque ahora sólo quiero tejer calcetines!!!! muchas gracias por compartirlo! besos, Cris
ResponderEliminarGracias Cris, es un placer haber creado un monstruo calcetinero ;)
EliminarUn abrazo,
Hola Siona,
ResponderEliminardespués de haberme hecho un par de Máster a ver si me decidía por los calcetines, tu patrón es el que me parece más claro con diferencia. Muchas gracias, porque para las más novatas se hace muy complicado. Pero tengo una duda. Empecé unos calcetines pero no sé qué hago que el lado derecho del calcetín me queda en la parte de dentro de las agujas.
¿Por quéééé?. Los he deshecho varias veces y nada, siempre acaban así. ¿Qué crees, qué hago mal?
Gracias guapa!
Hola Nuria, gracias por tu mensaje :)
EliminarQuizás este video pueda ayudarte a entenderlo http://www.youtube.com/watch?v=UVUDj3IrtG4
Si no es así por favor no dudes en hacérmelo saber,
Un abrazo,
Muchísimas gracias por tan clara explicación
ResponderEliminarGracias a ti por tu mensaje Eva :)
EliminarUn abrazo,
Hola, me llamo Carmen,lo primero es felicitarte por este patrón de calcetines,es lo mejor que he visto ( y te aseguro que he visto muchos) tengo una pregunta y te estaría muy agradecida si me la pudieras aclarar. Cuando ya tenemos la solapa y queremos comenzar las vueltas cortas teniendo 30 puntos,si he comprendido bien .....un punto sin tejer,16 del derecho ,dos juntos y punto derecho,damos la vuelta a la labor y nos quedan 10 puntos sin tejer ¿ cómo puedo yo calcular esta parte si tengo menos puntos en la solapa? Por ejemplo para un calcetín de niño o bebe ¿ cómo calculo cuantos puntos tejo antes de dar la vuelta y cuantos me tienen que quedar sin tejer. Espero haber sido capaz de exponer mi duda con claridad. Muchas gracias de antemano. Un saludo,Carmen
ResponderEliminarHola Carmen, gracias por tu mensaje :)
EliminarYo lo hago con la regla de 3 ... pero si me dices cuantos puntos tienes en la solapa quizás pueda ayudarte mejor ....
Un abrazo,
Muchas gracias por tu rápida respuesta. Tengo 14 p en la solapa. ¿ regla de tres ? Que num utilizas y donde los sitúas? Podrías explicarmelo? Me interesa mucho aprender a hacerlo. De nuevo gracias por tu celeridad
EliminarUn abrazo
Bueno, lo veo fácil, es mas o menos la mitad de los puntos así que haría todo por la mitad. En vez de tener 30 puntos tienes 14 con lo que tejería 7 del derecho ... Espero haberme explicado ...
EliminarTejo 7 y después dos juntos,uno del derecho y giro ? De todas formas me podrías explicar como haces la regla de tres,si tomas otro patron como referencia. Disculpa si soy pesadita ,es que tengo mucho interés en aprender a calcularlo? Eres muy amable respondiendo a todas las preguntas,mil gracias.
EliminarNo es molestia.
EliminarUna regla de 3 = Si a 30 puntos le tejemos 16 ... a 14 le tejemos x (eso si, recuerda que uno se pasa sin tejer) ...
Entonces multiplicas 14 x 16 y el resultado lo divides entre 30 = 7,4 que para redondear lo dejo en 7
No tomo ningún patrón de referencia excepto el mío que me enseñó mi madre ...
Claro,yo intente hacer la regla de tres,pero sumaba también el punto sin tejer,no me salían las cuentas. Muchísimas gracias,no se si tienes una idea real de lo valioso de tu ayuda,gracias también por tu generosidad.
EliminarUn abrazo
Carmen
Mil gracias a ti Carmen, este tipo de comentarios hacen que se te ponga una sonrisa de oreja a oreja :)
EliminarHe tejido con gran ilusión mis primeros calcetines. Tu página es excelente: una guía precisa i muy fácil de comprender. Muchísimas gracias! Te mando unas fotos para que los veas.
ResponderEliminarGracias M. Teresa!!!
EliminarUn abrazo,
Gracias por tu página, es excelente!!!!!!!.
ResponderEliminarAcabo de terminar mi primera media, y me quedo perfecta y hermosa, ya estoy haciendo el otro par y no puedo esperar para usar mis primeras medias tejidas.
La parte de las instrucciones que mas me costo entender fue el método de remallado,
Espero que pronto pongas otros modelos de medias.
Gracias!
EliminarTienes mas modelos en la pestaña "patrones"
El remallado es cuestión de práctica, hay vídeos de youtube que pueden ayudarte a comprenderlo mejor.
Un abrazo,
¡Gracias por el tutorial, es fantástico y muy claro! He publicado mis resultados en mi blog y he puesto un enlace a esta página, muy agradecidamente. Te invito a visitarme, si quieres!
ResponderEliminarUn saludo,
https://conlana.wordpress.com/2015/01/07/hey-calcetines/
Muchas gracias por tus palabras :) ¡feliz año 2015!
EliminarUn abrazo,
Soy completa novata, pero con esta lección magistral si lo intento ! Muchas gracias!
ResponderEliminarGracias por tus palabras Marga,
EliminarUn abrazo
Muchas gracias por el tutorial, está super bien explicado, menudo trabajazo has hecho, gracias por compartirlo, ahora podré intentarlo, a ver si me sale. GRACIASSS. Besitos
ResponderEliminarGracias por tus palabras Lupe, ya me contarás los avances,
EliminarUn abrazo,
Hola está muy clara la explicación pero tengo un pequeño problema empecé los calcetines de la punta tendrás el tutorial del talón empezándolo así es que no quiero desbaratar son mis primeros calcetines u apenas le estoy agarrando el modo a las agujas te lo agradecería mucho es que explicas muy claro creo que si podría hacerlo GRACIAS
ResponderEliminarGracias por tu comentario Alejandra. Actualmente no tengo patrón de tejer calcetines desde la puntera pero si entras en youtube tienes un montón de videos que seguro pueden ayudarte. ( toe up socks)
EliminarUn abrazo,
Hola!!! Me he animado a hacer tus calcetines que me encantan!! Son mis primeros calcetos, asi que voy un poco lenta...
ResponderEliminarMe he quedado bloqueada justo despues de remontar los puntos del talón, ahora debería repartir los 18 puntos en las 2 agujas, pero es que en mi labor el hilo me queda al lado opuesto de la aguja (comparado con tu foto) y al reapartir los puntos el hilo queda en mitad de la aguja. No se si me he explicado muy bien, pero a ver si me podías echar una mano.
Gracias, gracias, graciassss!!!
Hola C!! Gracias por tu visita y comentario.
EliminarNo te preocupes por la lentitud, al principio cuesta un poco ;)
¿me envias una fotografía de tu labor para ver bien donde se quedó la hebra y así poder ayudarte?
En la columna derecha del blog tienes el correo electrónico.
Un abrazo,
Hola a mi me gustaría saber como puedo transformar un patron de 5 agujas en uno de dos, es que me gusta más tejer con dos agujas que con cinco. Gracias de antemano. Un saludo
ResponderEliminarHola Maria Paz. Entiendo que entrando en google y poniendo "patrón calcetines dos agujas" ;)
EliminarUn saludo.
Buenas, yo me quedo en la parte de las vueltas cortas al llegar al talón.
ResponderEliminarTrabajo con el puntaje de la tabla inferior para una medida de 47.
Cuando tengo que llegar a hacer el talón y tengo una de las agujas la mitad de los puntos abajo y trabajo con los otros para conseguir esas vueltas cortas no comprendo cómo he de hacerlas.
Si en la aguja que tengo hago 1pt sin tejer, tejo (número determinado según el puntaje del tamaño del calcetín) luego tejo dos puntos juntos y tejo un punto final. Me queda varios en esa fila sin tejer. Pero al darle la vuelta a la labor, se me queda como dice una compañera más arriba: lo que acabo de tejer está a mi izda. y lo que no he tejido a mi dcha. y en medio de todo el último punto de tejido y la hebra de la lana.
La siguiente vuelta para donde he de tejer (no el punto que he de hacer, se que es siguiendo el patrón que tenga en reverso o anverso), sino la duda es si tengo que tejer la segunda vuelta en la aguja que he tejido la primera vuelta, y por lo tanto dejar de lado los otros puntos que me sobraron. O tengo que apañármelas para seguir teniendo los puntos que me sobran pero en el punto que sea del revés o el frontal de la labor.
Espero haberme entendido. Me encanta este patrón para poder hacer mis primeros calcetines.
Un saludo.
Hola William. Si, tienes que tejer la segunda vuelta en la aguja que has tejido la primera y dejar de lado los puntos que te sobraron ya que, si sigues el patrón, verás que al final de dar forma al talón se tejen todos ;)
EliminarEspero haber resuelto tu duda,
Un saludo.
MUCHISIMAS GRACIAS por tu patrón, por tu tutorial y por haberlo explicado tan maravillosamente, repito MUCHISIMAS GRACIAS. Super fácil con tus explicaciones. Miles de gracias
ResponderEliminarHola Rocío, muchas gracias por tu visita y comentario. :)
EliminarUn saludo,
Hola. Muchas gracias por este tutorial. Yo nunca había tejido calcetines porque pensaba que era muy difícil, especialmente el talón. Pero con tus instrucciones los he tejido muy rápido :-) saludos!!!
ResponderEliminarGracias a ti por tu comentario Patty!
EliminarUn saludo,
Muchas gracias- Muy didacticas las indicaciones
ResponderEliminarGracias a ti por tu visita y comentario :)
EliminarHola,hace tiempo que queria aprender a hacer calcetines pero no habia forma de entender como se hacian, cuando vi tu tutorial me animé a probar, tampoco habia tejido con las cinco agujas y , bueno, supongo que con la práctica me ire acostumbrando. He seguido tus instrucciones y de momento me ha ido bastante bien, ahora estoy en el menguado del empeine y el pie, aqui mi duda es si una vez que has hecho una vuelta con 1 aguja derecho, 2 aguja con el menguado, 3 aguja con el menguado, si he de seguir siempre así hasta que queden los 15 + 15 o tengo que hacer una vuelta toda al derecho tal como está y despues volver a hacer lo de la 1 al derecho,2 con menguado y 3 con menguado. ( lo siento no se si me explico bien...). Te agradeceria si me pudieras ayudar en este paso porque estoy encantada con tu tutorial. Gracias infinitas.
ResponderEliminarRosa
Gracias por tus palabras Rosa :)
EliminarComo bien dice el patrón: Alternar las dos últimas vueltas (1 vuelta de menguado y 1 vuelta del derecho) hasta que la suma de los puntos en las agujas sean 30 puntos (15 + 15) , y volvamos a tener 60 puntos en total en las 3 agujas. (30 + 15 + 15)
Un saludo,
Muchas gracias por tu rápida respuesta, ahora lo entiendo, no sabes la ilusión que me hace poder hacer unos calcetines, espero terminar uno esta semana y empezar ya el otro, y por supuesto los colgaré en mi blog Fent Patchwork.Y lo dicho, mil gracias por compartir este tutorial tan bien explicado.
EliminarUn saludo
Rosa
Un placer Rosa, avisame cuando hagas el post ;)
EliminarUn saludo,
Hola de nuevo, he terminado mi primer calcetin!!! y ya empiezo el otro. De momento super bien siguiendo tu tutorial. Ahora me pregunto si sabré hacerlos de otra talla que no sea la 40, leo y releo el tutorial, y también las preguntas que te han hecho por si puedo resolver mi duda . Entiendo que lo de la talla es una cuestión de adaptar los puntos mediante una regla de tres,. por ejemplo si quiero hacer una talla 37 en la vuelta de talón veo claro que la 1ª vuelta seria 1p sin tejer,tejer 15 puntos (que son la mitad del total, según la tabla), tejer 2 p, tejer 1p y girar.
ResponderEliminarpero ahí esá mi duda.. en las siguientes vueltas.
En la segunda seria 1p sin tejer, ? puntos tejidos , 2pjuntos , tejer 1 punto i girar...y en la tercera..
Veo que despues de la segunda vuelta se teje uno más que en la anterior pero la que me despista es la segunda.
Y siempre seran 12 vueltas?
Luego al remontar los puntos de los lados (14) en la talla 40, cuantos serian en la talla 37?
Siento mucho causarte tanto mareo con mis preguntas, pero me gustaria mucho saber hacerlos segun cada talla.
Muchas gracias por tu paciencia.
Un saludo
Rosa
Hola Rosa! Al final del tutorial tienes una tabla con medidas orientativas para distintas tallas. Espero te sirva de ayuda.
EliminarUn saludo,
Hola Siona! Gracias por las explicaciones! Yo que nunca había tejido unos, conseguí hacerlos hace unas semanas y, aunque me han quedado un poco grandes y más bien son peucos (creo q elegí mal la lana y luego no supe adaptar los puntos, porque no tengo mucha idea) estoy contentísima y voy a empezar unos segundos para mejorar mi técnica! Gracias otra vez por el patrón y por cómo está explicado.
ResponderEliminarUn abrazo,
María
Gracias a ti María, por tu visita y comentario :)
EliminarHola! Me he atrevido a tejer calcetines gracias a ti! Sabia tejer un poco pero nunca me había propuesto esto de las 5 agujas! Pero tengo dudas claro... He terminado la pernera y ahora me quedan los 60 puntos repartidos en 2 agujas.Voy a empezar la solapa del talón y, tal como tengo mi labor, me tocaría hacer una vuelta del revés primero, es decir los puntos que me quedarían en mi mano izquierda son los que tienen la hebra para continuar... Esto es correcto? Es que veo en tu explicación que indicas para ir tejiendo la 1a vuelta derecho y 2a revés etc... Y me entra la duda si es que voy bien o no....
ResponderEliminarNo sé si me he explicado bien. Agradecería la ayuda! Gracias!!
Hola Ladryruty! Empieza con una vuelta del revés pues, no hay problema ;)
EliminarUn saludo!
Gracias! Así lo hice y venga he "tirao palante"...he seguido y ya estoy haciendo el piececillo!! Aún así, me surgió otro problemilla, tal como te comenté por mail, y voy a decir cómo decidí continuar por si a alguien le vale...
ResponderEliminarEn la parte en que remontamos 14 puntos en cada lado del pie (al remontar el segundo grupo de 14 puntos, me refiero, o sea, esos puntos que nos van a quedar en la cuarta aguja), me pasaba que me quedaban los 14 remontados, la hebra del ovillo ahí y luego los 9 puntos que tenemos que añadir que eran del talón. Y ahí me atasqué porque en tus fotos y explicaciones tenías la hebra colocadita al inicio de la aguja...
Decidí continuar (total siempre podía rendirme y deshacer toooodo y empezar de nuevo, jaaja). Tejí esos 9 puntos y ya continué en redondo de forma normal, siguiendo tus explicaciones. La verdad que iba dudando si me quedaría algo asimétrico con respecto al otro lateral, pero de momento estoy a punto de llegar a la puntera y no veo que haya nada feo o mal tejido,creo que el calcetín está bien...A ver si puedo pronto subiros una foto!
De todo lo que he visto para aprender a tejer los calcetines, tu tutorial es el único que empecé a leer y no pude quitarme de la cabeza hasta que me puse a ello...porque te estaba entendiendo todo sin haberme planteado siquiera tejer calcetines!! ERES LA CAÑA. UN BESO!
¡Hola! Te respondo en el siguiente comentario ;)
EliminarGracias! Así lo hice y venga he "tirao palante"...he seguido y ya estoy haciendo el piececillo!! Aún así, me surgió otro problemilla, tal como te comenté por mail, y voy a decir cómo decidí continuar por si a alguien le vale...
ResponderEliminarEn la parte en que remontamos 14 puntos en cada lado del pie (al remontar el segundo grupo de 14 puntos, me refiero, o sea, esos puntos que nos van a quedar en la cuarta aguja), me pasaba que me quedaban los 14 remontados, la hebra del ovillo ahí y luego los 9 puntos que tenemos que añadir que eran del talón. Y ahí me atasqué porque en tus fotos y explicaciones tenías la hebra colocadita al inicio de la aguja...
Decidí continuar (total siempre podía rendirme y deshacer toooodo y empezar de nuevo, jaaja). Tejí esos 9 puntos y ya continué en redondo de forma normal, siguiendo tus explicaciones. La verdad que iba dudando si me quedaría algo asimétrico con respecto al otro lateral, pero de momento estoy a punto de llegar a la puntera y no veo que haya nada feo o mal tejido,creo que el calcetín está bien...A ver si puedo pronto subiros una foto!
De todo lo que he visto para aprender a tejer los calcetines, tu tutorial es el único que empecé a leer y no pude quitarme de la cabeza hasta que me puse a ello...porque te estaba entendiendo todo sin haberme planteado siquiera tejer calcetines!! ERES LA CAÑA. UN BESO!
Mira, cuando digo "Uniremos 9 puntos tejidos de la aguja en la que tenemos el talón (18 puntos) al lateral izquierdo, y pasaremos los 9 puntos que nos restan a la aguja en la que remontamos los puntos del lateral derecho. Es decir, dividimos, entre las dos agujas en las que acabamos de remontar los puntos, los 18 puntos con los que habíamos terminado la forma del talón." indico que hay que tejer los 9 puntos y luego también indico que hay que empezar a alternar las vueltas de disminución con las vueltas sin disminución . Así que lo has hecho bien :)
EliminarMe alegra saber que te has adentrado en el mundo calcetinero, te va a encantar!
PD perdonadme porque me salió mal el primer comentario y no sé qué hice que salía como anónimo...jajaja...Saludos!!
ResponderEliminar¡No pasa nada! Gracias a ti por tus palabras, visita y comentario :)
EliminarBieeeeen!!!! Estoy ya con el segundo calcetín y ya ando pensando en los siguientes, jijiji!!! Y ya empecé a mirar tu patrón de los afterthought y estoy ya con el gusanillo...y pensando en unos cortitos así monos para verano...bueno en fin...GENIAL! Que se anime todo el mundo a hacerlos que de verdad que es estupendo...Por cierto, yo también me pongo a tejer en los lugares más insospechados y me importa un pimiento que me miren raro JAJA!! Los frikis tejedores somos lo más cool del mundo!! BESOS A TODOS
ResponderEliminarGracias Ladyruth :)
EliminarHola! Muchas gracias por tú patron. Me has ayudado muchísimo con el talón y te he nombrado en mi blogg "Lios de Hilos" espero no te importe. Un saludo!
ResponderEliminarGracias a ti por nombrarme, me alegro que te haya servido de ayuda el tutorial. :)
EliminarEstoy encantada con tu patrón. Sale exacto. Ya voy por el tercer par,y sí, esto engancha! Ya tengo la lana para los cuartos. Yo no tengo blog, pero presumo de tejer calcetines y a todo el mundo que se los enseño les encanta.
ResponderEliminarVoy a intentar a hacer unos más grandes, espero no tener problemas.
Me gustaría deciros, que estoy tejiendo con las agujas de mi abuela, me siento muy orgullosa de darles utilidad!
Que lindo Ángels, lo de tejer con las agujas de tu abuela es amor.
EliminarGracias por tu mensaje,
Muchas gracias por compartir.Es muy fácil con tu explicación.He acabado primer calcetín y estoy empezando el segundo.Un regalo especial para mí hija
ResponderEliminarGracias a ti por hacer estos regalos tan especiales :)
EliminarAmiga estoy encantadisima con tu publicación, que bendición encontrarte, teji mis primeras medias salieron de maravillas,mira que había Mirado videos pero el tuyo es único muy bien explicado gracias gigante, ahora espero poder hacer mas, cualquier duda te escribo gracias.
ResponderEliminarnice post..
ResponderEliminarProduct photography in chennai
Professional Product photography in chennai
Product photographers in chennai
Professional Product photographers in chennai
汽車分期車增貸
ResponderEliminar車貸可以降息
他行汽車代償轉貸增貸
降低利息
車貸降息免煩惱
14年車銀行汽車貸款
可辦汽車貸款未過件
銀行車輛貸款
中古車銀行貸款